¿Líquidos respirables? Perfluorocarbono oxigenado

     Creo que todos nosotros hemos sentido alguna vez la sensación de ahogo en una piscina o en el mar, y muchos me darán la razón al decir que no es una experiencia del todo agradable. Pero, que me pensarían si les digo que desde hace décadas se ha desarrollado un método para respirar líquidos, así es ¡respirar líquidos! 

     Pero, analizando bien la situación no es una idea sin pies ni cabeza ya que si nos remontamos a cuando estábamos en el vientre de nuestra madre,  nuestros pulmones estaban llenos del líquido anmiótico. 

     Los pulmones humanos se desarrollan hasta las 36 semanas de gestación, entonces nos hacemos la siguiente pregunta: ¿Qué pasa con los bebés que nacen antes de este periodo? Los bebes prematuros al no haber estado en el útero materno el tiempo suficiente no suelen tener los  pulmones maduros. Esto les provoca problemas respiratorios ya que sus pulmones, que en el útero materno respiraban líquido, aún no están preparados para respirar aire.
     
     Y es justamente por ello que se desarrolló este proyecto y la respiración líquida era una realidad desde 1966, cuando Leland C. Clark consiguió mantener con vida a un ratón sumergido durante varias  horas en perfluorocarbono oxigenado.





     Hay diversos usos que se le da a los perfluorocarbonos oxigenados como por ejemplo: 

  1. Respirar líquido oxigenado, en lugar de héliox o trímix, permite bucear hasta profundidades mayores, sin riesgo de padecer síndrome de descompresión.  
  2. Los pilotos provistos de un aparato de respiración líquida, en lugar de la botella de oxígeno tradicional, resisten mayores fuerzas gravitatorias de lo habitual, porque el líquido reparte de manera más uniforme que el gas la fuerza de la gravedad entre todos los órganos internos.
  3. Se utilizan como "máquinas de meditar". 
     La comercialización de este líquido aún no es libre, pero cuando lo sea creo que debe ser una experiencia única sentir como se te llenan los pulmones de líquido y seguir vivo. Es como volver a estar en el cálido vientre materno, en una paz total. ¿Alguno de ustedes se atrevería a probarlo?





Los dejo con esta escena extraída de la película "The Abyss". Producida por el reconocido director de cine James Cameron en el año de 1989.


      
     

Comentarios

  1. Por ahí leí que los ratones sumergidos en estos líquidos mueren luego de unas horas principalmente por el miedo.

    ResponderEliminar
  2. Buena información, gracias.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. En 1979, en el Centro Médico Fukushima de Japón, el cirujano Kenji Honda, adninistró a un paciente una instilación indovenosa de un litro de emulsión de perfluorocarbono oxigenado, llamada Fluosol- DA.
    Muchas gracias por su interesante información

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares